Results for 'José María Peiró'

975 found
Order:
  1.  25
    The Synergistic Effect of Prototypicality and Authenticity in the Relation Between Leaders’ Biological Gender and Their Organizational Identification.Lucas Monzani, Alina S. Hernandez Bark, Rolf van Dick & José María Peiró - 2015 - Journal of Business Ethics 132 (4):737-752.
    Role congruity theory affirms that female managers face more difficulties at work because of the incongruity between female gender and leadership role expectations. Furthermore, due to this incongruity, it is harder for female managers to perceive themselves as authentic leaders. However, followers’ attributions of prototypicality could attenuate this role incongruity and have implications on a managers’ organizational identification. Hence, we expect male managers to be more authentic and to identify more with their organizations, when compared to female managers who are (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  2.  50
    Can Certainties Be Acquired at Will? Implications for Children's Assimilation of a World‐picture.José María Ariso - 2016 - Journal of Philosophy of Education 50 (4):573-586.
    After describing Wittgenstein's notion of ‘certainty’, in this article I provide four arguments to demonstrate that no certainty can be acquired at will. Specifically, I argue that, in order to assimilate a certainty, it is irrelevant whether the individual concerned has found a ground that seemingly justifies that certainty; has a given mental state; is willing to accept the certainty on the proposal of a persuader; or tries to act according to the certainty involved. Lastly, I analyse how each of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  3. Mi adscripción a Asturias (del libro de José María Laso, de Bilbao a Oviedo pasando por el penal de Burgos).José María Laso Prieto - 2009 - El Basilisco 41:81-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La teoría del lenguaje literario.José María Pozuelo Yvancos - 1988 - Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    En Torno a la Inteligibilidad de España: Ortega y Marías.José María Atencia Páez - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:15-38.
    En el presente texto se intenta presentar una visión ordenada de la evolución de la pregunta de si es España una nación, y en caso de ser la respuesta afirmativa, si ha sido una nación normal y si es su historia la historia de una decadencia. La preocupación por el tema de “España como problema” se remonta al siglo XVII y llega a nuestros días. Nos detendremos especialmente en las tesis al respecto de Ortega y Gasset y su discípulo Julián (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Enciclopedia de las ciencias físicas. Pasajes escogidos de Vicente de Beauvais.José María Felipe Mendoza - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):149-189.
    Traducción, selección y estudio preliminar José María Felipe Mendoza * Edición bilingüe. Se recomienda descargar el PDF para visualizar mejor la traducción y el original en paralelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Lo difícil es recrear. El recorrido editorial de Jusep Torres Campalans, de Max Aub.José María de Luelmo Jareño - 2024 - Arbor 200 (812):2703.
    Aunque Jusep Torres Campalans, la peculiar creación literaria de Max Aub, ha venido siendo objeto de numerosos comentarios, estudios y exposiciones, la peripecia editorial de la obra –un aspecto determinante para su adecuada valoración y recepción– apenas si ha captado el interés que merece hasta la fecha. Con el propósito de suplir esa carencia, el artículo se detiene en primera instancia en el marco intencional y coyuntural de su primera aparición y despliega después un ejercicio adaptado de bibliografía analítica donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Rhetoric, ethics and democracy.José María Rosales Jaime - 2012 - Res Publica. Murcia 27:5-12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Religious Certainty: Peculiarities and Pedagogical Considerations.José María Ariso - 2020 - Studies in Philosophy and Education 39 (6):657-669.
    This paper presents the concept of ‘religious certainty’ I have developed by drawing inspiration from Wittgenstein’s notion of ‘certainty’. After describing the particular traits of religious certainty, this paper addresses two difficulties derived from this concept. On the one hand, it explains why religious certainty functions as such even though all its consequences are far from being absolutely clear; on the other hand, it clarifies why, unlike the rest of certainties, the loss of religious certainty does not result in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10. El sentido último de la vida, « Biblioteca Hispánica de Filosofía ».José María Rubert Y. Candau & Angel González Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):554-555.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La racionalidad práctica según Leibniz: análisis del determinismo en la elección moral.José María Torralba - 2003 - Anuario Filosófico 36 (77):715-742.
    An analysis of the particular kind of determinism that is to be found in the moral election according to Leibniz shows the model of practical reason held in his philosophy. The hermeneutical clue used in the article is to make a parallelism between the model of rationality of God’s election to create the best possible world and that of human moral election.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Delusion Formation through Uncertainty and Possibility-blindness.José María Ariso - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:29-50.
    Algunos autores han intentado considerar los delirios como certezas –entendidas en el sentido de Wittgenstein– debido a las similitudes que parecen existir entre sus respectivos estatus epistemológicos. Sin embargo, dicho intento ha sido criticado con agudeza, entre otras razones, porque el contenido de los delirios choca frontalmente con el contenido de las certezas, por lo que los delirios no pueden ser comprendidos debido a los cambios en las relaciones de significado. Pero es evidente que, aunque los delirios no se puedan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  13.  28
    The Death of the Heavens: Crescas and Spinoza on the Uniformity of the World.José María Sánchez de León Serrano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):183-194.
    El artículo examina el papel de Crescas y Spinoza en la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del universo. Crescas es presentado como ejemplo ilustrativo de la tensión entre aristotelismo y religión revelada y de cómo esta última provoca la disolución del aquel, allanando así el camino a la concepción moderna del universo. A continuación, se muestra cómo la concepción moderna se plasma en el pensamiento de Spinoza, el cual radicaliza algunos de sus rasgos definitorios. Esta radicalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    MARÍA JOSÉ FALCÓN Y TELLA / FERNANDO FALCÓN Y TELLA. Punishment and Culture: A Right to Punish?.José María Carabante Muntada - 2008 - Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie 94 (4):547-548.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La disputa entre Foucault y Derrida por los restos de Descartes (2ª parte).José María Ripalda Crespo - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:237-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El miedo a la libertad en «El Ensayo» de Donoso Cortés.José María Magaz - 1999 - Studium 39 (1):95-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Vida en la ciudad.José María Bravo Navalpotro - 1987 - Verdad y Vida 45 (178):151-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El Wittgenstein de Lurie o el espíritu en la sombra.José María Ariso - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:261-268.
    Lurie, Yuval: Wittgenstein on the Human Spirit. Rodopi, Amsterdam & New York, 2012, 277 pp.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Terapia sistémica : una reformulación de sus principios básicos en términosde juegos de lenguaje.Jose Maria Ariso - 2012 - Endoxa 29:195.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    Etienne Gilson-Jacques Maritain: Correspondance 1923-1971.José María Artola - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:181.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Antropología Histórica y Filosofía Política: (una conversación con Anthony Pagden).José María Hernández & Joaquín Rodríguez - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:153-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ontologies and Network Management-An Ontology-Based Approach to the Description and Execution of Composite Network Management Processes for Network Monitoring.Jose Maria Lopez de Vergara Fuentes & Pablo Castells - 2006 - In O. Stock & M. Schaerf (eds.), Lecture Notes In Computer Science. Springer Verlag. pp. 86-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Soluciones informáticas para la gestión de los procesos judiciales.José María Alvarez-Cienfuegos Suárez - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):469-514.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    GARCÍA DE LEÁNIZ, I. (ed.), De nobis ipsis silemus. Homenaje a Juan Miguel Palacios, Encuentro, Madrid, 638 pp.José María Torralba - 2010 - Anuario Filosófico 43 (3):648.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Neurociencia cognitiva de la religión (y II).José María Valderas - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):205-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  58
    Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata.José María Gil - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):116-134.
    De acuerdo con la tradición dominante de la teoría generativa, la creatividad lingüística es la capacidad de producir infinitas oraciones a partir de un conjunto finito de instrucciones sintácticas. Aunque esta idea de creatividad ha sido aceptada y festejada, sólo se trata de manejar una secuencia de categorías y escoger en cada paso un miembro de cada categoría. En efecto, la así llamada creatividad generativa no es más que una operación secuencial que ofrece opciones para cada punto de la secuencia, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Alejandro de Hales y la distinción entre teología revelada y ciencias especulativas: filosofía primera, física y matemática.José María Felipe Mendoza - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (1):15-48.
    El presente texto es la traducción del latín al español de la _Suma de Teología_ (lib. I, tr. int., q. I, cap. I-IV) de Alejandro de Hales. Allí se explica la diferencia epistémica fundamental entre teología sagrada, filosofía primera, y las ciencias de la física y la matemática. Luego, se separa la teología sagrada de las demás ciencias especulativas bajo un criterio rector: la ciencia revelada se orienta por la gracia de Dios, mientras que las demás ciencias lo hacen sin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Francisco Suárez y su defensa de un aristotelismo metafísico-cosmológico. Un estudio de caso sobre autoridades fuentes.José María Felipe Mendoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):23-41.
    Resumen: En las Disputationes Metaphysicae XIII, X-XIV Francisco Suárez expone su parecer sobre la incorruptibilidad de los cielos. Particularmente, la sección XI, 13-34 reviste capital importancia de acuerdo con un tópico contextual: la incipiente revolución copernicana y el quebrantamiento de las tesis fundamentales aristotélicas. Su confutación, ubicada principalmente en las D.M. XIII, XI, 13, constituye la piedra angular que le permitirá al Dr. Eximio continuar sosteniendo una posición metafísica-cosmológica de cuño aristotelizante.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla. [REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  9
    H. de Lubac: el misterio del hombre en el misterio de Dios.José María Galván - 2006 - Anuario Filosófico 39 (85):163-178.
    This article explains how Henri de Lubac contributed during the 20th century to the renewal of contemporary theology, and sustains the thesis that Lubac played a decisive role in the area of interreligious dialogue.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. ¿Tiene sentido hablar de un �tercer Wittgenstein� posterior a 1946?José María Ariso Salgado - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:223-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Reseña de La gestión cultural en la era digital.José María Cuenca López - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:480-483.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    El hábito como libre configuración de la naturaleza.José María Barrio Maestre - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):113-128.
    Educar es alumbrar, es ayudar al crecimiento de lo más humano del ser humano; educar es confiar, la confianza no es permisiva, implica acoger a la persona en su integridad; educar es pedir, los papás lo saben bien, ellos, así como de otra manera los maestros, igualmente reciben otro don, que les ayuda a madurar como padres y maestros; educar es sembrar, lo esencial del crecimiento es cualitativo, mientras que el enriquecimiento en la dimensión del poseer se da tan solo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sermón inédito de Fr. José de Sigüenza en el aniversario de la muerte de Felipe II.José María Ozaeta - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):989-1004.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La relación filial-esponsal de María con Dios Padre.José María de Miguel González - 2005 - Salmanticensis 52 (3):529-557.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Por un replanteamiento de la pastoral sacramental.José Maria de Miguel Gonzalez - 2007 - Salmanticensis 54 (3):617-633.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    Adiós al Vaticano II? Tres superaciones del Concilio Vaticano II.José María Vigil - 2007 - Horizonte 5 (10):43-55.
    Resumen El autor confiesa que pertenece a la generación que ha dedicado su vida a implementar la herencia del Concilio Vaticano II, generación que ha tenido a ese concilio como el punto de referencia más importante - eclesialmente hablando - en los últimos 40 años. Sin embargo, aventura la hipótesis de que la problemática del Vaticano II ha quedado ya obsoleta, y lo justifica presentando tres olas de nuevos signos de los tiempos que han transformado radicalmente el panorama teológico y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El cristianismo en la cultura española según Marías.José María Atencia - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Los estoicos y la cuestión de la familiaridad (οικειωσις): la propuesta de Hierocles.José María Zamora Calvo - 2018 - Praxis Filosófica 45:11-27.
    Los Elementos de ética de Hierocles, junto a los extractos que conservamos por Estobeo, constituyen una presentación ordenada de la ética estoica desde sus primeros fundamentos. En este trabajo nos proponemos desgranar el argumento estoico de la familiaridad (οἰκείωσις) y la tesis de que lo primero familiar, ya seamos seres humanos o animales, no es solo la percepción de sí mismo sino también el impulso a la conservación de sí mismo. Hierocles exhorta a ponerse los unos en el lugar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Psychobiological Explanations in Decision-making and Neuroeconomics.José María Martínez Selva - 2018 - In Wenceslao J. Gonzalez (ed.), Philosophy of Psychology: Causality and Psychological Subject: New Reflections on James Woodward’s Contribution. Boston: De Gruyter. pp. 139-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  64
    ¿Tiene sentido hablar de un “tercer Wittgenstein” posterior a 1946?José María Ariso - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:223-242.
    Según Danièle Moyal-Sharrock y Avrum Stroll, hay razones de peso para hablar de un “tercer Wittgenstein” cuyo corpus estaría formado por todas las obras que el filósofo vienés escribió con posterioridad a 1946, incluida la segunda parte de sus Investigaciones filosóficas. Entre las principales razones se encuentran el desarrollo de una nueva forma de fundamentalismo en la que el fundamento pertenece a una categoría distinta de lo fundamentado; la gramaticalización de la experiencia; la disolución del problema mente-cuerpo y la desmitificación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Pasión por la paz: entrevista con Johan Galtung.José María Tortosa Blasco - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La destrucción creadora: variaciones sobre una metáfora absoluta de la modernidad.José María Beneyto - forthcoming - Res Publica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  17
    (1 other version)Arqueología, hermenéutica y la pregunta sobre el pasado. Apuntes para una mirada interdisciplinaria.José María Vaquer - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
  46.  33
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El laberinto de la identidad: notas para un debate.José María Hernández - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    La máxima libertad en la Historia.José María Ortiz Ibarz - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):201-206.
  49. Los Salmos de vísperas de la segunda semana: Para orar con la oración de la Iglesia.José María de Miguel González - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):763-837.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Sobre el Fundamentalismo.José María Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 14 (30):111-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975